El 31 de agosto hemos lanzado un nuevo curso MOOC, esta vez sobre transparencia y anticorrupción. El soborno es la forma de corrupción que mayormente se asocia con este flagelo. De hecho, si se trata de escoger un logotipo para graficar la corrupción, muchos pensarían en una mano pasando a otra, por debajo de la […]
Author: José Zalaquett
Derechos Humanos: Los problemas que continúan pendientes
Desde hace 25 años, luego de 17 años de dictadura militar, Chile es gobernado por civiles libremente elegidos. Respecto de las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura, se han tomado medidas de verdad, conmemoración, reconocimiento, reparaciones y justicia. El progreso ha sido gradual y sin retrocesos, aunque con periodos de estancamiento. En […]
El Delito Económico
Desde comienzos de los años 90, el tema de la transparencia y la anticorrupción ha cobrado gran relevancia en la agenda de ética pública en los más diversos países. Este año 2015 hemos asistido a grandes escándalos de corrupción gubernamental y/o empresarial en diferentes latitudes incluyendo Brasil, el gigante latinoamericano, y Chile, que siempre ha […]
El Contraste entre el Estado Islámico e Irlanda
Las noticias del cable de los días recientes, resaltan, una vez más, el crudo contraste entre las preocupaciones de Occidente sobre derechos humanos y la frustración del mundo árabe cuya manifestación más extrema es el terrorismo que practica el llamado Estado Islámico en su política expansionista. En efecto, nos dicen las noticias que la organización […]
Sociedades de la Confianza
En las últimas dos o tres décadas se ha desarrollado una abundante literatura académica sobre sociedades de la confianza. Ello es particularmente relevante hoy día, cuando la confianza en las instituciones públicas ha declinado marcadamente, en las Américas y en otras latitudes, de acuerdo a varias encuestas de opinión. Los autores que se han ocupado […]
La Captura del Estado
Se atribuye la formulación de la expresión “captura del Estado”, a los expertos del Banco Mundial Daniel Kauffmann y Joel Hellman, en unos artículos académicos que escribieron conjuntamente hace unos 15 años atrás. Estos autores se referían a la relación entre empresas y Estado, distinguiendo tres modalidades : a) corrupción administrativa, que consiste en pagos […]
Terrorismo Contemporáneo
Las publicitadas ejecuciones de rehenes llevadas a cabo por el llamado califato Estado Islámico, así como la matanza de los editores de la publicación francesa Charlie Hebdo y la sospechosa muerte del fiscal argentino que investigaba el peor caso de terrorismo ocurrido en América Latina, han dado una nueva nota de urgencia al tema del […]
Charlie Hebdo y la libertad de expresión
La horrible masacre de los editores de Charlie Hebdo nos fuerza a recordar la naturaleza de la libertad de expresión. Esta libertad ha sido llamada ‘la reina de las libertades’. Sus raíces se remontan a la época de la Ilustración, durante la cual se incubaron las nociones modernas de democracia y de derechos humanos. La […]
La Persistencia de la Esclavitud
El 2 de diciembre de 1949, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, que entró en vigor dos años más tarde. Por ello, esta fecha de diciembre ha sido establecida como el día internacional de la abolición […]
El Ciudadano Moderno y la Lucha Contra la Corrupción
El origen conceptual del ciudadano moderno se remonta a fines del siglo XVIII. En ese período, las proposiciones filosóficas de la época de la Ilustración cristalizaron en la independencia de los Estados Unidos de América y en la Revolución Francesa. Tales proposiciones cambiaron el concepto de soberanía que hasta entonces residía en el rey o […]