Recientemente, en octubre de 2016, Burundi se convirtió en el primer país de los 124 miembros del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional (CPI) en anunciar su retiro del tratado. Poco después, Gambia y Sudáfrica hicieron lo propio. Ésta última ha declarado que las obligaciones establecidas en el Estatuto de Roma en […]
Author: Juan Francisco Lobo
Niebla en el Canal – La historia está aislada
Se dice que en la década de 1930 un periódico inglés publicó una vez el siguiente titular: “Niebla en el Canal – El continente está aislado”. Desde entonces se lo ha considerado como una muestra del carácter nacional británico y como evidencia de la longeva actitud británica hacia el continente. Y no es casualidad, dado […]
ISIS delenda est
La noticia de un nuevo ataque terrorista perpetrado por ISIS en suelo europeo en el transcurso de unos años confirma para Europa lo que para otras regiones del mundo ya se vive como realidad hace mucho tiempo: Los grupos armados dispuestos a recurrir a tácticas terroristas son una amenaza real y persistente para la seguridad […]
Terrorismo, derechos humanos y seguridad internacional
Los atentados terroristas perpetrados por ISIS el pasado 13 de noviembre en París han dado lugar a una ola de solidaridad internacional para con las víctimas y con el pueblo francés. No obstante, los defensores de la imparcialidad moral se han apresurado en criticar a quienes solamente se conmueven ante la tragedia que tiene lugar […]
Rusia, el águila de dos cabezas
El pasado 30 de septiembre Rusia comenzó su participación militar directa en el conflicto armado interno que se ha desarrollado en Siria desde 2011. El gobierno ruso declara haber dirigido sus bombardeos aéreos exclusivamente en contra de ISIS y de otros blancos que “se ven y actúan como terroristas”. La OTAN, por el contrario, acusa […]
Protesta social y uso de la fuerza
La efervescencia de las protestas sociales en Chile ha ido en ascenso en lo que va del año 2015, continuando con la tendencia local e internacional inaugurada en 2011. En particular, quisiera referirme a la aceptabilidad de medidas de fuerza adoptadas por los actores del movimiento estudiantil por una mejor educación, conocidas como “tomas” u […]
Las culpas de Oskar Gröning
El 21 de abril recién pasado Oskar Gröning, de 93 años, compareció ante un tribunal en la ciudad alemana de Lüneburg. Se le acusa de complicidad en el homicidio de 300.000 judíos húngaros en el infame campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, operado por el régimen nazi en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial y en […]
Ser o no ser Charlie: ¿Debería Larry Flint publicar en Ciudad Juárez?
La masacre perpetrada en contra de los editores de Charlie Hebdo ha sido tratada principalmente como un problema de libertad de expresión. Como sucede con todo derecho humano, la libertad de expresión está sujeta a ciertas limitaciones. De conformidad a los tratados internacionales en la materia, no es aceptable la propaganda en favor de la […]
La buena nueva de la humanidad
En este día, 24 de diciembre de 2014, entra en vigencia el Tratado de las Naciones Unidas sobre el Comercio de Armas. Este acuerdo busca regular el comercio internacional de armas convencionales y erradicar el tráfico ilícito de las mismas, de modo de contribuir a la paz, la seguridad y la reducción del sufrimiento humano. […]
La virtud de la hipocresía norteamericana
“La hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud”. Usualmente se atribuye esta frase al escritor francés François de La Rochefoucauld. Lo que encierra es una proposición muy sencilla: El vicio supone por definición la existencia de un extremo positivo o virtuoso, respecto del cual aquél se considera deficitario. La hipocresía consistiría, […]